Cambio Climático en el Abya Yala: transformaciones en los territorios y alternativas desde las comunidades.
El cambio climático y la crisis ambiental y ecológica del planeta se convirtió en debate trascendental en la agenda geopolítica. En el Abya Yala, con la excusa de crear “alternativas” se vienen construyendo megaproyectos de infraestructura como hidroeléctricas o promovido monocultivos para la producción de biocombustibles, que han demostrado ser catástrofes ambientales, sociales y políticas. Estos proyectos recorren el continente generando desplazamiento, violencia y pérdida de derechos de comunidades y pueblos indígenas, campesinos y negros de las tierras rurales. En las Cumbres sobre Cambio Climático globales y locales, son cada vez más presentes las voces de protesta y propuestas desde los movimientos sociales, ambientales y comunidades locales para ir más allá de soluciones basadas la economía verde, el reciclaje (del capitalismo), los bonos de carbono y los REDD+ o las apuestas por las “energías limpias”.
El Boletín 18 de Somos Abya Yala invita contribuir desde miradas críticas, académicas y políticas, a este debate haciendo visibles las experiencias locales y territoriales sobre 3 ejes:
- Qué tipo de transformaciones y afectaciones se viven en los territorios del Abya Yala con el cambio climático? Cuales en marco de los megaproyectos considerados como alternativas al cambio climático?:
- Cuales son las alternativas y miradas políticas construidas desde las comunidades para hacerle frente al cambio climático?.
- Son suficientes las soluciones de las Cumbres de Cambio Climático basadas en agronegocios, hidroeléctricas, bonos de carbono, REDD+, o conservación ecológica con/sin comunidades?.
Bases:
- La convocatoria se encuentra abierta hasta el 20 de julio y el boletín editado tipo revista, saldrá la primera semana de agosto de 2019.
- El comité editorial de Somos Abya Yala evaluará la pertinencia de la publicación y contribuirá con l@s autor@s de cara a la publicación.
- Aceptamos escritos (máximo 500 palabras), fotogalerías, videos y audios (máximo 5 minutos) y otras multimedias
- La recepción de las piezas comunicativas para el Boletín 18 se recibirán al correo electronico: somosunaamerica@gmail.com. Los escritos deberán estar acompañados de al menos una fotografía que ilustre su contenido.
Los artículos seleccionado en el Boletín, se publicaran individualmente en https://somosabyayala.org/ y su contenido y fuentes es responsabilidad exclusiva de los autor@s.