Por Daniela Olaya Celis*
En el municipio de Chaparral, ubicado en el de- partamento de Tolima, Colombia, se han mante- nido procesos de resistencias de las comunidades campesinas e indígenas frente a los megaproyec- tos capitalistas, que vulneran los derechos de los pueblos y los principios del buen vivir Dentro de estos procesos organizativos por la defensa del territorio sobresale el que se ha opuesto a la ma- terialización de la Hidroeléctrica del Río Amoyá de la empresa ISAGEN. Dicha hidroeléctrica se ubica en la zona rural del municipio de Chaparral en el sur del departamento del Tolima, específicamente en el corregimiento de Las Hermosas que colinda con el Parque Nacional Natural de las Hermosas compuesto por 28 veredas, donde conviven fami- lias campesinas y cinco cabildos indígenas, todas afectadas por un proceso con poco acceso a los documentos sobre impactos derivados del proyec- to como un ejercicio de poder y control, negativas de reunirse con las comunidades, y falsas prome- sas de inversión a proyectos sociales; bajo una dinámica que además ha intensificado el conflicto interno armado con la militarización en parte del territorio (Instituto Latinoamericano para una So- ciedad y un Derecho Alternativo , 2014 ).
Esta ha sido una lucha iniciada desde el año 1999, cuando fueron presentados los estudios del me- gaproyecto, hasta la actualidad, dejando ver su importancia y lo que significa el Abya Yala cómo se habita, se cuida y se ama por parte de los y las pobladoras rurales (Vargas, 2020). Asimismo, en estas luchas históricas se han ido fortaleciendo las luchas de las mujeres, desde las epistemologías locales y propuestas comunitarias del feminismo, en las que se reconoce la tierra y el vínculo de los cuerpos feminizados (Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, 2017).
Desde los sentires de la mujer, en atención y ad- miración por la compañera Yuri Poloche, defenso- ra de la vida y Gobernadora del Cabildo Escobal, quién desde su experiencia hace más viva la lucha por la defensa del territorio, reflexiono en contra la acción globalizadora, el falso paradigma del de- sarrollo y progreso de un eufemístico capitalismo verde (Poloche, Comunicación personal, 14 de abril de 2020).
El territorio como cuerpo social, en donde se ha construido comunidad históricamente, se ha vio- lentado con la reducción del cauce del río y la con- taminación de las aguas (Poloche, Comunicación personal, 14 de abril de 2020). Como consecuen- cia, no solo se vulnera la vida acuática, sino que además la infertilidad de la tierra impacta negati- vamente las actividades de agricultura y economía rural sostenidas por las mujeres y hombres que le habitan.
Situarse desde el cuerpo–territorio es entonces comprender cómo lo mencionado convierte el agua en una mercancía, y así se agreden las cor- poralidades en los espacios que ellas constituyen en sus comunidades. Son las mujeres indígenas que resisten por la defensa de sus cuerpos terri- torios ante la abrupta desintegración de las diná- micas familiares, el agotamiento de los recursos y la violencia de grupos armados que amenazan de manera constante con la fractura de los ejercicios de cuidado, el trabajo cooperativo, la afectación en la educación de sus hijos e hijas, que además quedan a la deriva de problemáticas como la dro- gadicción, la prostitución y la violencia del conflicto armado que golpea y amenaza la digna vida y re- lación con la tierra (Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo, 2014 ).
Es esa vinculación la que también ha permitido que las mujeres se organicen y defiendan el te- rritorio desde una intimidad que les atraviesa. Se trata entonces, de oponerse a
los despojos de sus cuerpos como mujeres y al cuerpo social y político que representa el territorio que habitan. Un ejemplo de ello, lo representa el liderazgo de Yuri, gobernadora del cabildo Esco- bal cuyo interés “es la lucha y la conservación de la comunidad” como lo expresa. La mujer resiste desde sus expresiones de vida, desde sus valores culturales que se oponen a un proceso colonizador, capitalista y patriarcal a partir de la organización y cooperación en medio del territorio como cuerpo simbólico (Cruz, 2020).
Ante la problemática de la Hidroeléctrica, se sos- tiene con varios retos de unidad, los procesos de resistencias que comparten la lucha indígena y en ella, la lucha de las mujeres que, como Yuri, defi- nen el territorio como la vida misma, cuyo valor es sentimental, es comunitario y familiar.
Bibliografía
Colectivos Miradas Críticas del Territorio desde el Fe- minismo. (2017). Mapeando el cuerpo – territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territo- rios. Territorio y feminismos.
Comunidades de Cabrera, Colectivo Agrario Abya Yala y Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio (2015). Un acercamiento a la memoria viva de la zona de Reserva Campesina de Cabrera por la defensa de la tierra, el agua y la permanencia en el territorio. 2015. Disponible en: https://www.colectivoagrarioabyayala. org/2015/10/la- semilla-sumapacena-por-la.html
Cruz, D. (2020). z, Delmy Tania. Feminismos comuni- tarios territoriales de Abya Yala: mujeres organizadas contra las violencias y los despojos.. Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos – REPL, , México, UNAM. Vol. 3 (, número 1),, 2020, pp. 6-202. /
ISSN 2619 -6077. Disponible e n
: https://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/ view/2581/3983
Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Dere- cho Alternativo ILSA. (2014). Las Hermosas: hidroeléc- trica del río Amoyá y luchas por el territorio. Conflictos sociambientales, empresas vrs derechos humanos. 2, () 1-120. https://issuu.com/ilsaenred/docs/tolima
Poloche, Y (2020). Entrevista realizada por Daniela Ola- ya Celis.
Vargas, D. (2020). Análisis del conflicto socio-ambiental generado por el proyecto hidroeléctrico El Paso en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera [tesis de pre- grado]. Pontificia Universidad Javeriana.
* Estudiante noveno semestre de Trabajo Social, Universidad Industrial de Santander.