Convocatoria #Boletín27 Movimientos sociales y desafíos de  la COP 16: Hacia la profundidad de las propuestas políticas frente a la destrucción de la biodiversidad.

TEMA: Movimientos sociales y desafíos de  la COP 16* Hacia la profundidad de las propuestas políticas frente a la destrucción de biodiversidad



JUSTIFICACIÓN:

La destrucción de la Biodiversidad y el Cambio Climático constituyen dos de los problemas más graves que enfrenta la humanidad del siglo XXI. Son problemas conjuntos que profundizan la desigualdad creciente y la guerra que padecen los pueblos del mundo.

La Cumbre de la Biodiversidad (COP) fue inaugurada en 1992 para responder al problema de destrucción y pérdida acelerada de diversidad biológica. Del 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024, se realizó la COP 16 de biodiversidad en Cali, Colombia y, desde los movimientos sociales de Abya Yala, hay una apreciación compartida de que las COPs no están resolviendo los problemas fundamentales para los que fueron creadas.

Por ello, un planteamiento que tenían algunas organizaciones presentes en Cali, era el cómo aprovechar la presencia en la COP de múltiples movimientos de todo el mundo para fortalecer al movimiento socioambiental, hacia posiciones políticas de mayor alcance y profundidad, que vayan más allá de la COP.

Ello implica movernos no solo en el plano coyuntural: la destrucción de la biodiversidad en curso u avizorar lo que se viene, con la digitalización, o la agricultura 4.0, sino en la parte de profundidad: cuáles son las causas históricas y estructurales de la destrucción de la biodiversidad, y desde esta lectura común de la realidad, avizorar soluciones no sólo coyunturales sino estructurales a la pérdida de la biodiversidad, desde el movimiento socioambiental, y para nosotros en particular desde los pueblos de Abya Yala, para en lo posterior unirlas con las lecturas del cambio climático.

Este Boletín se presenta a las organizaciones y movimientos sociales del Abya Yala y el Mundo para poner nuestra voz crítica y propositiva de cara a la COP 30 de Cambio Climático a desarrollarse en Brazil en 2025 y la COP17 de Biodiversidad en Armenia en 2026.

Llamamos a las organizaciones locales y comunitarias, académicos, y expertos en el tema a contribuir con sus artículos y otras colaboraciones, al Boletín 27 Somos Abya Yala, siguiendo estos criterios.

● Relatos (500 palabras)
● Crónicas (500 palabras)
● Opinión (500 palabras)
● Noticia (500 palabras)
● Fotoreportaje
● Cuento
● Poema
● Fotografía

Debes enviarlo a nuestras cuentas de correo electrónico coordinacion@somoabyayala.org con copia a somosunaamerica@gmail.com con fecha límite hasta el 31 de enero de 2025.

Los artículos seleccionados en el Boletín, se publicarán individualmente en https://somosabyayala.org/ y su contenido y fuentes es responsabilidad exclusiva de las y los autores

Recepción de las contribuciones.

  1. Por favor haznos llegar tus piezas y contribuciones a la cuenta de correo electrónico coordinacion@somosabyayala.org con copia a somosunaamerica@gmail.com con fecha límite hasta el 31 de diciembre de 2024.
  2. En los artículos, relatos, cuentos o narraciones, todas las contribuciones deberán adjuntar al menos una fotografía con fuente y autoría de la foto, claramente identificada.
  3. Por favor en no más de dos reglones reseñar breve biografía del autor o afiliación con alguna organización social, ONG, o institución pública o privada.
  4. A la notificación de la entrega, el equipo editorial se comunicará contigo y trabajaremos juntos de ser necesarios ajustes de formas al documento. Por favor contar con la disponibilidad de tiempo para poder comunicarnos contigo y poder conocernos mejor.

FECHAS: hasta 31 de enero 2025