Sierra Nevada de Gonavindua Santa Marta, 26 de mayo del 2025
Señores y señoras:
Gustavo Petro. Presidente de la República de Colombia Read more
⚡️🐆Plataforma Continental 📰 📻 Pueblos Originarios Indigenas Negros, Campesinos y Cimarrones #DescolonizacionMental Desde la Selva, el Campo y la Ciudad 🐆 ⚡️
Sierra Nevada de Gonavindua Santa Marta, 26 de mayo del 2025
Señores y señoras:
Gustavo Petro. Presidente de la República de Colombia Read more
Vía Festivales Solidarios
Estamos muy orgullosos de nuestra compañera Lucía Ixchíu y su corto Uq’axik b’e (Atravesar caminos).
👣🌳
Premio al mejor corto documental en el Festival de cortos de la ciudad de #Cannes en #Francia
🌱💦☘️💧Trescientos cincuenta (350) maestros, maestras, estudiantes, líderes, lideresas, ciudadanos, ciudadanas, campesinos, campesinas y organizaciones de activistas ambientales firmantes, manifestamos nuestro enérgico rechazo a la criminalización de campesinos en el municipio de Jericó, Antioquia, quienes hoy enfrentan procesos legales como consecuencia de su legítima oposición y resistencia a los proyectos de megaminería que amenazan con alterar profundamente sus territorios, afectando las aguas que recorren sus comunidades, la biodiversidad con la que cohabitan y sus formas de vida.
Aunque el Plan Estratégico Habitacional de Medellín al 2030 busca “mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda y el hábitat como soportes de la calidad de vida de los habitantes de más bajos ingresos”, en la práctica, no contribuye a la materialización del derecho a la ciudad para esta población; es decir, a la priorización de las personas por encima del mercado, según una investigación realizada en marco de la Maestría de Estudios Urbano Regionales de la UNAL Medellín. De acuerdo con el estudio, si bien este representa un avance en la planeación urbana, se evidencia la necesidad de políticas más inclusivas y participativas que aseguren el acceso equitativo a la vivienda para los sectores más vulnerables y la coordinación interinstitucional para lograr un desarrollo urbano que responda a las necesidades de toda la población. Read more
Por: Ferney Mauricio Arias Monsalve. Descarga la tesis completa aquí. Monografía presentada para optar al título de Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia.
Resumen: La presente investigación, Territorio, poder y escenarios de planificación:
transformaciones territoriales en el municipio de La Unión, Antioquia, tiene como pregunta
principal ¿Cuál es la relación que existe entre actores, transformaciones territoriales y escenarios de
planificación en el municipio de La Unión, Antioquia, desde el año 1994 hasta el 2007?, propone,
acorde al tipo de investigación sociopolítica e histórica, una metodología de corte cualitativo con un
interés en los actores y su papel en los diferentes escenarios de planificación territorial. Así mismo,
se centra en las transformaciones territoriales en varios ítems relacionados con aspectos como el
económico, político y el social. La investigación, en específico, profundiza sobre el papel del
Movimiento Cívico Municipal y su disputa con el Partido Liberal y, además, con actores del poder
local, lo que lleva a analizar las transformaciones territoriales desde su emergencia y consolidación
en ámbitos como la cultura, el deporte y la construcción de vivienda. Read more
La implementación del Acuerdo de Paz en Colombia enfrenta múltiples desafíos, especialmente en los territorios más afectados por el conflicto armado y la exclusión socioeconómica. Read more
Nahua del pueblo de Amilcingo (municipio de Temoac), esposo y padre de cuatro hij@s, herrero de oficio, Samir Flores Soberanes fue uno de los más férreos defensores de la tierra en la historia de Morelos y uno de los más destacables continuadores de la lucha emprendida por Emiliano Zapata. Read more
A cinco meses del secuestro de René Alfonso Garavito, líder indígena del pueblo Makaguan de Arauca, defensor de los derechos de los pueblos étnicos, impulsor de la lucha social y estudiante de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), las organizaciones y defensores dederechos humanos suscriptores de este pronunciamiento unimos nuestras voces para: Read more
«Enviar inmigrantes desde Estados Unidos a Guantánamo y mantenerlos incomunicados, sin acceso a un abogado ni al mundo exterior, abre un nuevo y vergonzoso capítulo en la historia de esta notoria prisión», señaló Lee Gelernt, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Por su parte, Cuba rechaza decisión de EEUU de encarcelar migrantes en la Base Naval de Guantánamo Read more
El tan esperado nuevo álbum de Bad Bunny, DeBÍ TiRAR MáS FOToS (Debería haber tomado más fotos), ha causado gran revuelo en América Latina y la diáspora, conquistando los estéreos a través del hemisferio. Parece que el artista ha tenido éxito donde Bolívar fracasó: uniendo a América Latina a través del perreo. A pesar de abordar temas específicos del momento político actual de Puerto Rico, DtMF ha resonado en toda la región porque trata cuestiones universales para América Latina: desplazamiento, desilusión y desamor, pero también fiesta, solidaridad y resistencia cultural.
Creative Commons 4.0 2018 - All Rights and Power to the People - Somos Abya Yala
Template by OS Templates