Category: Articulo
Esto’k Gna of Somi Se’k
Written by Juan Mancias, Tribal Chair of the Esto’k Gna – Carrizo/Comecrudo Tribal Nation of Texas
Connection. Our bodies are designed for it. Intricate systems of connections on and below our skin keep us alive. Neurons fire off and our hearts beat because our bodies listen to one another and no one system is competing above the rest. Read more
Los migrantes corren más riesgo de sufrir desapariciones forzadas
Por Guatila Andina
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU advirtió en 2017 que los migrantes están expuestos a un mayor riesgo de padecer vulneraciones de derechos humanos, incluso desapariciones forzadas, haciendo referencia particular a las rutas migratorias que cruzan fronteras hacia los países del norte. Sin embargo, el vínculo entre la desaparición forzada y la migración es histórica y ocurre también dentro de las fronteras de nuestros países. Read more
Una reflexión sobre el desplazamiento forzado indígena en Colombia: entre las lenguas indígenas y los territorios propios
Por Andrea Stefania Larito , Mamoncillo
El desplazamiento forzado es un fenómeno que ha afectado a Colombia en los últimos dos siglos y representa una de las consecuencias más importante de las diferentes etapas del conflicto armado. La disputa por el control de diferentes territorios, zonas de cultivos ilegales, así como de minería e hidrocarburos han afectado los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, llevando en muchos casos a su desplazamiento. Read more
Desplazamiento forzado en México, el caso de Los Altos de Chiapas
Por Ana Lilia Félix Pichardo
No hay exactitud en los datos sobre el número real de personas que han sido obligadas a salir de sus hogares y pueblos a causa de la violencia en sus diversas modalidades y matices. Según datos del International Displacement Monitoring Center, hasta el 2018 se registraban 338,000 casos de personas en situación de desplazamiento forzado interno, siendo 11,000 suscitados entre enero y diciembre de ese año y el resto eran casos no solucionados, acumulados de años recientes. Read more
Los Muros de la segregación, la violencia, y el Desplazamiento Forzado*
Por Pablo Ruiz, SOAWatch
Años atrás, el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos anunció que se sumaba a la Campaña “Mundo Sin Muros” que diversas organizaciones abrazaban para concientizar al mundo sobre esta realidad. Read more
II Encuentro Internacional de Mujeres que luchan. Caracol Morelia, territorio zapatista.
Ana Lilia Félix PIchardo
Durante cuatro días, más de cinco mil mujeres tuvimos la oportunidad de estar nuevamente en territorio zapatista. Respondiendo a la convocatoria de las mujeres zapatistas, mujeres de más de cincuenta países llegamos por diferentes medios hasta el Caracol de Morelia, donde ya se había realizado el primer encuentro de mujeres que luchan en 2018. Ante la grave crisis de violencia patriarcal que se vive en todo el mundo, de manera más alarmante en América Latina -México casi tres mil feminicidios en 2019-; mujeres de todo el mundo acudimos hasta las montañas del sureste mexicano para encontrarnos y encontrar formas para luchar juntas, para estar vivas, para rebelarnos a la muerte y abrazarnos por el puro capricho de querernos vivas. Read more