REVISTA: LA PAZ EN COLOMBIA ES CON LA NATURALEZA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS, RAIZALES, NEGROS Y PALENQUEROS

Por: Coordinación Étnica Nacional de Paz – CENPAZ 

“En el canasto están los pensamientos que nuestros abuelos y abuelas nos dejaron, en la ciudad no estamos manejando nuestro saber, porque no tenemos territorio, queremos manejarlo pero no podemos, por eso, estamos en la lucha de obtener nuestro territorio, para no perder nuestra cultura e identidad, porque eso le servirá a nuestros hijos e hijas, queremos transmitirle nuestro conocimiento, para practicar la cultura, requerimos territorio, el territorio lo necesitamos para recuperar todo lo que está en el canasto, el canasto ahorita está vacío, pero toca llenarlo otra vez.” Relato, Estefani Ramos, Mujer CENPAZ Pueblo Uitoto Amazonia. Read more

LOS SABERES ANCESTRALES Y TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS NEGROS DEL PACÍFICO EN EL CONTEXTO URBANO: CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD EN BOGOTÁ

Por: Asociación Afrocultural Neftalí Mosquera – AFNEMO – Colombia*

Los saberes ancestrales de los pueblos negros del pacífico colombiano representan un legado invaluable que va más allá de lo cultural; son un vínculo directo con la naturaleza y un mecanismo de conservación de la biodiversidad. Read more

PANAMÁ: DOCUMENTAL RÍOS LIBRES PARA LA VIDA

Por:  Jonathan González Quiel. Movimiento Victoriano Lorenzo

Para este boletín, donde se aborda la realidad que enfrentan los pueblos del Abya Yala, nos gustaría introducir y presentarles el documental Ríos Libres para la Vida, que recién se estrenó por la Red Nacional en Defensa del Agua, con el apoyo del Movimiento de Afectados por Represas Internacional. Read more

México: ¿QUÉ PASA SI MIRAMOS DESDE Y CON LAS ABEJAS?: NOTAS ETNOGRÁFICAS SOBRE EL DESPOJO EN LA REGIÓN LACUSTRE MICHOACANA

Por: Diana Cecilia Rodríguez Ugalde*

Los alcances de los despojos tramados con la violencia en esta tierra que anteriormente era cobijada por ese gran espejo de agua que fue el Lago de Pátzcuaro, son evidentes.

Read more

MUJERES INDÍGENAS TEJEDORAS DE LA RED DE LA VIDA EN EL ABYA YALA DESDE HACE MÁS DE 500 AÑOS.

Quiero empezar esta reflexión, nombrando que la hago para hacernos justicia a todas las mujeres indígenas en el mundo y especialmente del lado del mundo donde me tocó nacer, escribo este texto desde el exilio por defender mi tierra hace 4 años. Read more

#Boletín26 JUSTICIA CLIMÁTICA: ABYA YALA ENTRE ROSTROS DE DESPOJO Experiencias y alternativas desde los pueblos al capitalismo.

EDITORIAL. Descarga el BOLETIN 26 ESP. DIGITAL

Esta edición de nuestro boletín representa un reencuentro de las voces que conformamos este esfuerzo colectivo que hermana la diversidad que somos. Celebramos diez años de nuestro caminar con este número que se tejió a través de la preocupación compartida por el futuro de nuestros territorios. Creemos que es urgente visibilizar cómo nuestros pueblos continúan siendo saqueados por la complicidad de empresas nacionales y extranjeras, gobiernos locales y nacionales, así como por las élites de siempre y los grupos del crimen organizado.
Read more

#Bulletin26 CLIMATE JUSTICE: ABYA YALA AMID FACES OF DISPOSSESSION Experiences and alternatives from the peoples against capitalism.

EDITORIAL Download the Bulletin 26 here BOLETIN 26 INGLES DIGITAL

This edition of our bulletin represents a reunion of the voices that form this collective effort, uniting the diversity that we are. We celebrate ten years of our journey with this issue, woven through shared concern for the future of our territories. We believe it is urgent to make visible how our peoples continue to be plundered through the complicity of national and foreign companies, local and national governments, as well as the traditional elites and organized crime groups.

Read more