#Colombia: Comunicado y #VelatónNacionalPorlaPaz y Libertad de #ReneAlfonsoGaravitoLibre Organizaciones Nacionales e Internacionales y Defensores de Derechos Humanos

A cinco meses del secuestro de René Alfonso Garavito, líder indígena del pueblo Makaguan de Arauca, defensor de los derechos de los pueblos étnicos, impulsor de la lucha social y estudiante de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), las organizaciones y defensores dederechos humanos suscriptores de este pronunciamiento unimos nuestras voces para:  Read more

Declaratoria de Cali: IV Encuentro Continental Somos Abya Yala. En memoria del compañero Indígena Nasa Phanor Guazaquillo Peña a 1 año de su siembra. #JusticiaparaPhanor #PhanoresSemilla

Del 25 al 29 de octubre (2024) se llevó a cabo nuestro cuarto encuentro continental en la ciudad de Cali, Colombia. Nos reunimos hermanas y hermanos de los pueblos indígenas, negros, campesinos y redes urbanas de los siguientes territorios: El Salvador, USA, México, Brasil, Honduras, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Ecuador. Compartimos las circunstancias de nuestros territorios y pueblos; actualizando los diagnósticos sociopolíticos de nuestra región, vistos desde el dolor y la resistencia de nuestros cuerpos colectivos. Read more

Y LOS EMBERA VOLVERÁN A BOGOTÁ Y AL PARQUE NACIONAL: UNA PROPUESTA PARA EL CAMBIO.

Por: Jorge Andrés Forero-González.

Estos días, viendo el tratamiento que se dio a la salida del Pueblo Indígena Embera del Parque Nacional en Bogotá y ante su anunciada “reapertura”, ya que se observan los raquíticos alumbrados navideños de siempre, me permito dejar mis consideraciones sobre mi conocimiento y compartir con el Pueblo Embera sobre por qué van a volver a la ciudad y por qué, como país, deberíamos estar abiertos a soluciones creativas más allá del racismo, la discriminación y el fomento a la mendicidad, motivado desde la institucionalidad, que padeció el pueblo Embera en Bogotá. Read more

Una larga noche en la protección de la Naturaleza

La cumbre de la Convención para la Diversidad Biológica celebrada en Cali logró mucha atención ciudadana, unos pocos acuerdos, pero finalmente fue incapaz de resolver los temas más importantes y urgentes. Read more

Magazine: The Peace in Colombia is with Nature, with the Indigenous, Black, Afrodescendents, and Palenqueros Peoples

CONTENTS. 

1.Peace in Colombia is with Nature and the Indigenous, Raizal, Black, and Palenqueros Peoples

By: Coordinación Étnica Nacional de Paz – CENPAZ.  Download clicking here   Version en Español Aquí  Read more

8 años de la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado Colombiano: Aprendizajes y propuestas de cara a la Paz Total. #ReneAlfonsoGaravitoLibre

Por: Jorge Andrés Forero-González

Este año completé 15 años de trabajo profesional alrededor de la Construcción de Paz en Colombia. Desde 2010, con organizaciones de Derechos Humanos, Sociales y Políticas, rodeamos con fuerza el anhelo histórico de la salida negociada al conflicto armado interno de 60 años iniciado en 1964, guerra entre el Estado Colombiano, las FARC y el ELN. Read more

REVISTA: LA PAZ EN COLOMBIA ES CON LA NATURALEZA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS, RAIZALES, NEGROS Y PALENQUEROS

Por: Coordinación Étnica Nacional de Paz – CENPAZ 

“En el canasto están los pensamientos que nuestros abuelos y abuelas nos dejaron, en la ciudad no estamos manejando nuestro saber, porque no tenemos territorio, queremos manejarlo pero no podemos, por eso, estamos en la lucha de obtener nuestro territorio, para no perder nuestra cultura e identidad, porque eso le servirá a nuestros hijos e hijas, queremos transmitirle nuestro conocimiento, para practicar la cultura, requerimos territorio, el territorio lo necesitamos para recuperar todo lo que está en el canasto, el canasto ahorita está vacío, pero toca llenarlo otra vez.” Relato, Estefani Ramos, Mujer CENPAZ Pueblo Uitoto Amazonia. Read more

LOS SABERES ANCESTRALES Y TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS NEGROS DEL PACÍFICO EN EL CONTEXTO URBANO: CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD EN BOGOTÁ

Por: Asociación Afrocultural Neftalí Mosquera – AFNEMO – Colombia*

Los saberes ancestrales de los pueblos negros del pacífico colombiano representan un legado invaluable que va más allá de lo cultural; son un vínculo directo con la naturaleza y un mecanismo de conservación de la biodiversidad. Read more

LA HISTÓRICA DEUDA DE LA REFORMA RURAL vs EL ECOTURISMO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA

Por: Hellen Murillo – Somos Abya Yala

El ecoturismo comunitario y campesino, es una herramienta para la democratización del derecho a acceder a un medio de vida digno que diversifique la economía familiar, la protección del territorio y la justicia climática.


Read more