COLOMBIA. CARTA A LA OPINIÓN PÚBLICA: RECHAZO A LA CRIMINALIZACIÓN DE CAMPESINOS EN JERICÓ Y A LA ACTUACIÓN DE LA MULTINACIONAL ANGLO GOLD ASHANTI

🌱💦☘️💧Trescientos cincuenta (350) maestros, maestras, estudiantes, líderes, lideresas, ciudadanos, ciudadanas, campesinos, campesinas y organizaciones de activistas ambientales firmantes, manifestamos nuestro enérgico rechazo a la criminalización de campesinos en el municipio de Jericó, Antioquia, quienes hoy enfrentan procesos legales como consecuencia de su legítima oposición y resistencia a los proyectos de megaminería que amenazan con alterar profundamente sus territorios, afectando las aguas que recorren sus comunidades, la biodiversidad con la que cohabitan y sus formas de vida.


Read more

Colombia: Acceso equitativo a la vivienda para población de bajos ingresos: una deuda de la planeación urbana en Medellín. Tesis Maestría.

Aunque el Plan Estratégico Habitacional de Medellín al 2030 busca “mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda y el hábitat como soportes de la calidad de vida de los habitantes de más bajos ingresos”, en la práctica, no contribuye a la materialización del derecho a la ciudad para esta población; es decir, a la priorización de las personas por encima del mercado, según una investigación realizada en marco de la Maestría de Estudios Urbano Regionales de la UNAL Medellín. De acuerdo con el estudio, si bien este representa un avance en la planeación urbana, se evidencia la necesidad de políticas más inclusivas y participativas que aseguren el acceso equitativo a la vivienda para los sectores más vulnerables y la coordinación interinstitucional para lograr un desarrollo urbano que responda a las necesidades de toda la población. Read more

Colombia. Tesis: Territorio, poder y planificación: transformaciones territoriales en el municipio de La Unión, Antioquia, 1994- 2007

Por:  Ferney Mauricio Arias Monsalve. Descarga la tesis completa aquí.  Monografía presentada para optar al título de Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia.

Resumen: La presente investigación, Territorio, poder y escenarios de planificación:
transformaciones territoriales en el municipio de La Unión, Antioquia, tiene como pregunta
principal ¿Cuál es la relación que existe entre actores, transformaciones territoriales y escenarios de
planificación en el municipio de La Unión, Antioquia, desde el año 1994 hasta el 2007?, propone,
acorde al tipo de investigación sociopolítica e histórica, una metodología de corte cualitativo con un
interés en los actores y su papel en los diferentes escenarios de planificación territorial. Así mismo,
se centra en las transformaciones territoriales en varios ítems relacionados con aspectos como el
económico, político y el social. La investigación, en específico, profundiza sobre el papel del
Movimiento Cívico Municipal y su disputa con el Partido Liberal y, además, con actores del poder
local, lo que lleva a analizar las transformaciones territoriales desde su emergencia y consolidación
en ámbitos como la cultura, el deporte y la construcción de vivienda. Read more

Declaratoria de Cali: IV Encuentro Continental Somos Abya Yala. En memoria del compañero Indígena Nasa Phanor Guazaquillo Peña a 1 año de su siembra. #JusticiaparaPhanor #PhanoresSemilla

Del 25 al 29 de octubre (2024) se llevó a cabo nuestro cuarto encuentro continental en la ciudad de Cali, Colombia. Nos reunimos hermanas y hermanos de los pueblos indígenas, negros, campesinos y redes urbanas de los siguientes territorios: El Salvador, USA, México, Brasil, Honduras, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Ecuador. Compartimos las circunstancias de nuestros territorios y pueblos; actualizando los diagnósticos sociopolíticos de nuestra región, vistos desde el dolor y la resistencia de nuestros cuerpos colectivos. Read more

Convocatoria #Boletín27 Movimientos sociales y desafíos de  la COP 16: Hacia la profundidad de las propuestas políticas frente a la destrucción de la biodiversidad.

TEMA: Movimientos sociales y desafíos de  la COP 16* Hacia la profundidad de las propuestas políticas frente a la destrucción de biodiversidad.

Ampliamos convocatoria hasta el 7 de marzo de 2025 para incorporar los últimos resultados de la COP16 en Roma.


Read more

#Boletín26 JUSTICIA CLIMÁTICA: ABYA YALA ENTRE ROSTROS DE DESPOJO Experiencias y alternativas desde los pueblos al capitalismo.

EDITORIAL. Descarga el BOLETIN 26 ESP. DIGITAL

Esta edición de nuestro boletín representa un reencuentro de las voces que conformamos este esfuerzo colectivo que hermana la diversidad que somos. Celebramos diez años de nuestro caminar con este número que se tejió a través de la preocupación compartida por el futuro de nuestros territorios. Creemos que es urgente visibilizar cómo nuestros pueblos continúan siendo saqueados por la complicidad de empresas nacionales y extranjeras, gobiernos locales y nacionales, así como por las élites de siempre y los grupos del crimen organizado.
Read more

#Bulletin26 CLIMATE JUSTICE: ABYA YALA AMID FACES OF DISPOSSESSION Experiences and alternatives from the peoples against capitalism.

EDITORIAL Download the Bulletin 26 here BOLETIN 26 INGLES DIGITAL

This edition of our bulletin represents a reunion of the voices that form this collective effort, uniting the diversity that we are. We celebrate ten years of our journey with this issue, woven through shared concern for the future of our territories. We believe it is urgent to make visible how our peoples continue to be plundered through the complicity of national and foreign companies, local and national governments, as well as the traditional elites and organized crime groups.

Read more

INDUSTRIA EXTRACTIVA EN EL SALVADOR: LA AMENAZA DEL RETORNO DE LA MINERÍA METÁLICA.

Por: Leonel Bernal – Movimiento Nuevo País El Salvador y Somos Abya Yala.

Extractive Industry in El Salvador: The Threat of the Return of Metallic Mining. English version Below.


Read more

IV Encuentro Somos Abya Yala. 10 años volando juntos como el Aguila, El Condor, el Quetzal y el Torogoz.

¿Quienes somos?

Somos una Abya Yala es una Plataforma de Comunicaciones y Encuentro Continental que vincula colectivos, pueblos originarios, negros y campesinos, individuos, investigador@s y organizaciones sociales juveniles que caminamos construyendo movimiento social, opinión, debate, propuestas y acciones alternativas al Capitalismo Global, con miradas críticas más allá de las fronteras nacionales. Desde las selvas, el campo y la ciudad, afirmamos nuestra identidad diversa como en el continente del Abya Yala, pueblos y territorios hermanados en una sola tierra fértil y madura. Read more