Sierra Nevada de Gonavindua Santa Marta, 26 de mayo del 2025
Señores y señoras:
Gustavo Petro. Presidente de la República de Colombia Read more
⚡️🐆Plataforma Continental 📰 📻 Pueblos Originarios Indigenas Negros, Campesinos y Cimarrones #DescolonizacionMental Desde la Selva, el Campo y la Ciudad 🐆 ⚡️
Sierra Nevada de Gonavindua Santa Marta, 26 de mayo del 2025
Señores y señoras:
Gustavo Petro. Presidente de la República de Colombia Read more
Vía Festivales Solidarios
Estamos muy orgullosos de nuestra compañera Lucía Ixchíu y su corto Uq’axik b’e (Atravesar caminos).
👣🌳
Premio al mejor corto documental en el Festival de cortos de la ciudad de #Cannes en #Francia
La implementación del Acuerdo de Paz en Colombia enfrenta múltiples desafíos, especialmente en los territorios más afectados por el conflicto armado y la exclusión socioeconómica. Read more
Del 25 al 29 de octubre (2024) se llevó a cabo nuestro cuarto encuentro continental en la ciudad de Cali, Colombia. Nos reunimos hermanas y hermanos de los pueblos indígenas, negros, campesinos y redes urbanas de los siguientes territorios: El Salvador, USA, México, Brasil, Honduras, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Ecuador. Compartimos las circunstancias de nuestros territorios y pueblos; actualizando los diagnósticos sociopolíticos de nuestra región, vistos desde el dolor y la resistencia de nuestros cuerpos colectivos. Read more
La cumbre de la Convención para la Diversidad Biológica celebrada en Cali logró mucha atención ciudadana, unos pocos acuerdos, pero finalmente fue incapaz de resolver los temas más importantes y urgentes. Read more
TEMA: Movimientos sociales y desafíos de la COP 16* Hacia la profundidad de las propuestas políticas frente a la destrucción de biodiversidad.
Ampliamos convocatoria hasta el 7 de marzo de 2025 para incorporar los últimos resultados de la COP16 en Roma.
Por: Coordinación Étnica Nacional de Paz – CENPAZ
“En el canasto están los pensamientos que nuestros abuelos y abuelas nos dejaron, en la ciudad no estamos manejando nuestro saber, porque no tenemos territorio, queremos manejarlo pero no podemos, por eso, estamos en la lucha de obtener nuestro territorio, para no perder nuestra cultura e identidad, porque eso le servirá a nuestros hijos e hijas, queremos transmitirle nuestro conocimiento, para practicar la cultura, requerimos territorio, el territorio lo necesitamos para recuperar todo lo que está en el canasto, el canasto ahorita está vacío, pero toca llenarlo otra vez.” Relato, Estefani Ramos, Mujer CENPAZ Pueblo Uitoto Amazonia. Read more
Por: Diana Cecilia Rodríguez Ugalde*
EDITORIAL. Descarga el BOLETIN 26 ESP. DIGITAL
Esta edición de nuestro boletín representa un reencuentro de las voces que conformamos este esfuerzo colectivo que hermana la diversidad que somos. Celebramos diez años de nuestro caminar con este número que se tejió a través de la preocupación compartida por el futuro de nuestros territorios. Creemos que es urgente visibilizar cómo nuestros pueblos continúan siendo saqueados por la complicidad de empresas nacionales y extranjeras, gobiernos locales y nacionales, así como por las élites de siempre y los grupos del crimen organizado.
Read more
EDITORIAL Download the Bulletin 26 here BOLETIN 26 INGLES DIGITAL
Creative Commons 4.0 2018 - All Rights and Power to the People - Somos Abya Yala
Template by OS Templates