#Boletín27 Lxs Campesinxs Somos Guardianes de la Biodiversidad y Garantes de la Soberanía Alimentaria

La Vía Campesina (LVC), un movimiento internacional de 200 millones de personas de 180 organizaciones en 81 países, nuestra principal visión política es defender los derechos de las personas campesinas, trabajadoras rurales, pueblos indígenas, comunidades ancestrales, mujeres y juventudes.



Luchamos por la Soberanía Alimentaria, por la agricultura campesina agroecológica para tener una alimentación saludable, así también nos ponemos a la agricultura industrial y sintética, el agronegocio y el sistema financiero corporativo que acapara los alimentos transformando en mercancía.

La biodiversidad, entendida como la variedad de la vida en el planeta, enfrenta una crisis sin precedentes conocida como la sexta extinción masiva

Los modelos extractivistas y el sistema agroalimentario industrial son los principales responsables de la pérdida de biodiversidad y de la crisis climática. Generan graves problemas como la desertificación, la contaminación masiva por plásticos, por la minería y la explotación de petróleo marino.

Por tales razones, CUESTIONAMOS el enfoque del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que tiende a ignorar el papel del campesinado o pescadores, en la gestión sostenible de los bienes comunes naturales,

También, NOS OPONEMOS firmemente a la modificación de los organismos vivos mediante el desarrollo de tecnologías de ingeniería genética y biología sintética,

Alertamos sobre las FALSAS SOLUCIONES y el “greenwashing’’ (“lavado verde”), término que se ha utilizado para describir cómo gobiernos, políticos, y corporaciones impulsan procesos que simulan un “compromiso genuino’’ con el medio ambiente o la sostenibilidad, pero que, en realidad, son medidas superficiales, insuficientes o directamente contraproducentes.
LA VÍA CAMPESINA RECHAZA ENÉRGICAMENTE esas falsas soluciones ‘’basadas en la naturaleza’’, promovidas por intereses corporativos. Aboga por la participación de los pueblos indígenas, organizaciones de pequeños productores de alimentos y el campesinado en la implementación del Marco Global de Biodiversidad,

DEFENDEMOS al campesinado como sujeto de derechos políticos en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Las comunidades campesinas, indígenas y ancestrales deben ser respetadas como sujeto de derechos, garantizando el acceso y control sobre sus recursos, la participación activa en las decisiones que afectan sus vidas y territorios,

DEMANDAMOS en la COP 16, el reconocimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP), como parámetro de interpretación y de aplicación del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica.

Finalmente, LA VÍA CAMPESINA DEMANDA la creación de un Órgano Subsidiario que, de forma permanente y, con los pueblos indígenas, campesinado y afrodescendientes, trabaje por el respeto, preservación y mantenimiento de los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de estas comunidades para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, en la implementación del Artículo 8.j. del Convenio de la Diversidad Biológica.
¡Lxs campesinxs somos guardianes de la Biodiversidad y garantes de la Soberanía Alimentaria!

Publicado originalmente en https://viacampesina.org/es/posicionamiento-de-la-via-campesina-sobre-la-conferencia-de-las-partes-cop-16-del-convenio-de-la-diversidad-biologica-cbd-de-la-onu/

Bagnolet, 14 de octubre de 2024