EEUU: Comunidades de Arizona exigen cambio en la política migratoria y fronteriza gringa y eliminación de retenes (Check Points) de La Migra (Boder Patrol)

Captura de pantalla 2015-06-11 16.57.11Las muestras reiteradas de violencia del sistema político gringo para con sus ciudadanos es cada vez más evidente. En Arizona, Estados Unidos, la militarización de la frontera con México desde el inicio del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de America del Norte- Canadá, México, USA) deja en evidencia el fracaso de la política migratoria en el país que se autodenomina símbolo de la globalización y hoy por hoy oprime también al pueblo norteamericano. El pasado 27 de mayo comunidades de Tucson, Arivaca y Amado, jóvenes, trabajadores, profesionales, medios de comunicación alternativos, amas de casas, jubilados y jubiladas, rancheros, granjeros y granjeras se tomaron uno de los retenes de la patrulla fronteriza en el sur del Estado de Arizona exigiendo cambio en la política fronteriza que volvió ese territorio una zona de guerra, estigmatizando a las comunidades locales, y convirtiendo el bello desierto de Sonora y Arizona en un panteón. Read more

#Crónica: Encuentro de esperanzas y sueños de patria grande de jóvenes de 18 países en Venezuela

Por Achiote

(1. Leer Pronunciamiento – 2. Leer Nota de Prensa )

… Y debe ser nuestra la libertad, por que la libertad nos ha constado muchos sacrificios conquistarla; y deber ser nuestra y plena la soberanía, porque la soberanía la ha venido luchando nuestro pueblo desde hace un siglo; y ha de ser nuestra la riqueza de nuestra tierra y el fruto de nuestro trabajo, por que por eso se ha tenido que sacrificar mucho nuestro pueblo”… Fidel Castro, primera declaración de la Habana, 2 Sep 1960

Algunas líneas desde Colombia:

Cruzar la frontera entre dos países hermanados por la historia común y el legado cultural debería ser algo casual; sin embargo de Cúcuta hacia San Cristóbal se empiezan a percibir los cambios. Cambiar pesos a Bolívares hace sentir lo caro de la vida cotidiana en Colombia. En San Cristóbal puedes comer muy bien (sancocho de pescado, hasta 2 cervezas, postre y propina) con el equivalente a 2 mil pesos Colombianos. El transporte de 10 horas de viaje de San Cristóbal a Barquisimeto cuesta 200 Bolívares (como 8mil pesos) en buses de dos pisos que en Colombia apenas en 2014 compró Bolivariano. Las carreteras son dobles calzadas de 3 y 4 carriles en muy buen estado que permiten un viaje sereno para contemplar el panorama lleno de paisajes coloridos, boscosos y biodiversos muy distintos a los deforestados suelos de la tierra en homenaje a Colon.


Read more

EUROPA: Migración asiática, territorios y derechos políticos. Crónica desde #Lesvos

Mytilini, agosto de 2014 – Sara Ballardini*- PBI ITALIA

Arribando desde Turquia expulpados por  la guerra 

Escribo de Lesvos, una hermosa isla griega en el mar Egeo. Desde la playa se ve Turquía muy cerca, solo a unas dos horas de ferry. Este pedacito de mar es una de las muchas fronteras “calientes” de nuestra fortaleza Europa. Desde hace varios años hemos aprendido a reconocer Europa como una fortaleza: el intento de nuestros gobiernos es construir barreras insuperables para hacerla inaccesible para lxs migrantes que escapan de sus países e intentan entrar en nuestro continente. Una fortaleza con cuerpos armados de defensa, cercas, puntos de control y una cantidad de víctimas que exige justicia.

Read more