Gabo, autor de “Cien años de soledad”, denunció los atropellos de Israel al pueblo palestino. De hecho, cuestionó el Nobel de la Paz otorgado en 1978 al primer ministro israelí Menachem Begin, al señalar que debían darle un “Nobel de la Muerte”.
⚡️🐆Plataforma Continental 📰 📻 Pueblos Originarios Indigenas Negros, Campesinos y Cimarrones #DescolonizacionMental Desde la Selva, el Campo y la Ciudad 🐆 ⚡️
Gabo, autor de “Cien años de soledad”, denunció los atropellos de Israel al pueblo palestino. De hecho, cuestionó el Nobel de la Paz otorgado en 1978 al primer ministro israelí Menachem Begin, al señalar que debían darle un “Nobel de la Muerte”.
Public Letter: A Global Call for Peace and Action. Fulbright and Humphrey Program Community.
“Oppression cannot be ignored; it is our responsibility to fight it.” Angela Davis
“Peace cannot be kept by force. It can only be achieved through understanding.” Albert Einstein
From our territories around the planet, July, 2025.
As members of the global academic community and as leaders committed to building a more just and peaceful world, we raise our voices in firm rejection of the violence and wars that are devastating communities and ecosystems across our planet. Read more
Por: Jorge Andrés Forero- González
Convergen las miradas de expert@s, académic@s y polític@s que sin el Acuerdo de Paz de 2016 el Gobierno de Petro y Francia no hubiera sido posible. Claro también su falta de implementación declarada por la administración Santos (más allá de la importancia de la firma y de algunos desarrollos institucionales) y de Duque con su promesa de hacerlo trizas, que profundizó el estallido social. Con estos antecedentes en 2022 se dejó claro que una vez más Colombia votó por una esperanza de Paz.
Nahua del pueblo de Amilcingo (municipio de Temoac), esposo y padre de cuatro hij@s, herrero de oficio, Samir Flores Soberanes fue uno de los más férreos defensores de la tierra en la historia de Morelos y uno de los más destacables continuadores de la lucha emprendida por Emiliano Zapata. Read more
A cinco meses del secuestro de René Alfonso Garavito, líder indígena del pueblo Makaguan de Arauca, defensor de los derechos de los pueblos étnicos, impulsor de la lucha social y estudiante de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), las organizaciones y defensores dederechos humanos suscriptores de este pronunciamiento unimos nuestras voces para: Read more
«Enviar inmigrantes desde Estados Unidos a Guantánamo y mantenerlos incomunicados, sin acceso a un abogado ni al mundo exterior, abre un nuevo y vergonzoso capítulo en la historia de esta notoria prisión», señaló Lee Gelernt, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Por su parte, Cuba rechaza decisión de EEUU de encarcelar migrantes en la Base Naval de Guantánamo Read more
El tan esperado nuevo álbum de Bad Bunny, DeBÍ TiRAR MáS FOToS (Debería haber tomado más fotos), ha causado gran revuelo en América Latina y la diáspora, conquistando los estéreos a través del hemisferio. Parece que el artista ha tenido éxito donde Bolívar fracasó: uniendo a América Latina a través del perreo. A pesar de abordar temas específicos del momento político actual de Puerto Rico, DtMF ha resonado en toda la región porque trata cuestiones universales para América Latina: desplazamiento, desilusión y desamor, pero también fiesta, solidaridad y resistencia cultural.
Por: Jorge Andrés Forero-González.
Estos días, viendo el tratamiento que se dio a la salida del Pueblo Indígena Embera del Parque Nacional en Bogotá y ante su anunciada “reapertura”, ya que se observan los raquíticos alumbrados navideños de siempre, me permito dejar mis consideraciones sobre mi conocimiento y compartir con el Pueblo Embera sobre por qué van a volver a la ciudad y por qué, como país, deberíamos estar abiertos a soluciones creativas más allá del racismo, la discriminación y el fomento a la mendicidad, motivado desde la institucionalidad, que padeció el pueblo Embera en Bogotá. Read more
Por: Jorge Andrés Forero-González
Este año completé 15 años de trabajo profesional alrededor de la Construcción de Paz en Colombia. Desde 2010, con organizaciones de Derechos Humanos, Sociales y Políticas, rodeamos con fuerza el anhelo histórico de la salida negociada al conflicto armado interno de 60 años iniciado en 1964, guerra entre el Estado Colombiano, las FARC y el ELN. Read more
Por: Aiden Salgado Cassiani
La cita que se dio la vida pública y social mundial en la ciudad de Cali por la realización de la COP16 era la excusa perfecta para asistir a la sucursal del cielo; en ese lugar se encontraba la academia, la política y la economía decidiendo las iniciativas a llevar a cabo para cambiar el riesgo que tiene la tierra por la forma como los que tiene el poder económico han decidido llevar el destino del planeta. Read more
Creative Commons 4.0 2018 - All Rights and Power to the People - Somos Abya Yala
Template by OS Templates