Desde el golpe de Estado y con el apoyo, financiamiento y entrenamiento de los EE.UU. a las fuerzas represivas sólo han aumentado los asesinatos, las amenazas y la represión al pueblo de Honduras

El 28 de junio de 2009, el presidente democrático de Honduras, Manuel Zelaya, fue sacado por la fuerza del palacio presidencial, puesto en un avión militar desde la base Soto Cano, sede de la “Fuerza de Tarea Conjunta Bravo” del Ejército de Estados Unidos, siendo expulsado a Costa Rica.

Por: Pablo Ruíz SOA Watch LATINA con colaboración de Adrían Bernal
Read more

Jurisdicción Especial Indígena, Pluralismo Jurídico u órdenes legales y jurídicos propios en el Abya Yala

“Feliciano es un símbolo de paz, Feliciano es el símbolo de la dignidad, de la lucha de los indígenas colombianos, latinoamericanos, feliciano inocente lo está esperando la liberación de la madre tierra, lo está esperando la Jurisdicción Especial Indígena para celebrar su inocencia” son las palabras que insistentemente repite Germán Pabón, el abogado encargado de la defensa del líder Nasa, norte del
departamento del Cauca en Colombia, condenado y luego absuelto por un Tribunal ordinario de este país a 18 años de cárcel por el delito de secuestro simple a un cabo del ejército. Hoy Feliciano es Senador de la Republica por los Pueblos Indigenas de Colombia”

Por Leonarda de la Ossa Read more

CHILE. Ecos de un cultrún: El caso de la machi Francisca Linconao en la prensa chilena

En la actualidad, existe en Chile un racismo que tiene sus bases en el colonialismo y en las formas sucesivas de dominación social por parte de los grupos de poder, escenario en que los medios de comunicación han tenido una labor fundamental.

Por: Paula Huenchumil Jerez Read more

La vida no vale nada en Colombia

Por: Aiden Salgado Cassiani

Esta canción del cantautor de trova cubana Pablo Milanés, la vida no vale nada, parece ser la realidad que hoy padecen los líderes sociales y defensores de derechos humanos colombiano. Ante la mirada indolente del gobierno saliente de Juan Manuel Santos, y el acompañante silencio del entrante Iván Duque, cada día matan líderes sociales en nuestro país, a pesar de un proceso de paz firmado entre la que fue la principal guerrilla del país. Read more

Risks in the Peace Building Process in Colombia and Challenges to the new Government.

By Jorge Andrés Forero-González (Achiote)*

More than four hundred social leaders in Colombia were killed in the last two years in the context of peace building. During this time, Colombia became a member of the North Atlantic Treaty Organization – NATO and of The Organization for Economic Co-operation and Development – OECD. Read more

With Fulbright, thinking the world from Missoula. Education, Public Policy and Taxes

The H. Humphrey 2018-2019 program brings together 17 scholars from 16 countries and 4 continents at the University of Montana; professionals from Africa from Senegal, Togo, Benin, Niger and Central Africa; likewise from Myanmar, Mongolia, Nepal and Iran in Asia, and one fellow from Georgia in Eurasia. From South America, scholars from Mexico, Cuba, Ecuador, Chile and Colombia.

6 lecciones internacionales para construir paz en Colombia

Por Achiote Colectivo Agrario Abya Yala

1. No hay que temerle a la diversidad.

Para el proceso de reconciliación por venir en Colombia la multiplicidad de formas de ver el mundo, explicarlo, mencionarlo o explorarlo es vital y nos pone a ver la vida de colores y no solo en blanco y negro.

#EEUU Pensando el mundo desde Missoula.

El programa H. Humprey 2018-2019 reúne en la Universidad de Montana a 17 becarias/os de 16 países y 4 continentes; profesionales de África provenientes de Senegal, Togo, Benin, Niger y Central África; así mismo de  Myanmar, Mongolia, Nepal e Irán en Asia, y de Georgia en Eurasia.  De nuestro continente becarios/as de México, Cuba, Ecuador, Chile y Colombia. Read more