La Migración Forzada y el Desplazamiento Forzado Interno: Traspasando Fronteras en nuestra Abya Yala

ESP – Queridos camaradas
Sigue una invitación para ver los artículos e informes que se publicaron en nuestro Boletín # 20 – “La Migración Forzada y el Desplazamiento Forzado Interno: Traspasando Fronteras en nuestra Abya Yala”. Te invitamos a leer y agradecer la colaboración de todos los que contribuyeron. Pronto abriremos una convocatoria para nuestra próxima edición.

Read more

Conversatorio Virtual: Pandemia, Migración y Solidaridades – 02 de Mayo

Ante la crisis económica y de salud que afecta a nuestro Abya Yaya, existe un debate urgente sobre las condiciones de nuestra gente. El hambre ya está invadiendo muchos hogares, la falta de trabajo e ingresos hace que el mañana sea incierto y obligue a nuestra gente a abandonar sus tierras en busca de supervivencia. Pero, en medio de las dificultades, nos tomamos de las manos. La creatividad y la solidaridad/ombridad de nuestros pueblos supera las barreras impuestas. Read more

Los migrantes corren más riesgo de sufrir desapariciones forzadas

Por Guatila Andina

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU advirtió en 2017 que los migrantes están expuestos a un mayor riesgo de padecer vulneraciones de derechos humanos, incluso desapariciones forzadas, haciendo referencia particular a las rutas migratorias que cruzan fronteras hacia los países del norte. Sin embargo, el vínculo entre la desaparición forzada y la migración es histórica y ocurre también dentro de las fronteras de nuestros países.  Read more

El rostro humano del conflicto en Nicaragua

Por Alex Aguirre Mairena – Red Juvenil Centroamericana Red Previos

El 18 de abril de 2018, simpatizantes del gobierno de Daniel y Murillo atacaron una protesta de un grupo de pensionados contra la imposición de una controvertida reforma a la seguridad social. Esta acción encendió el inicio de una rebelión cívica espontánea, alimentada por un resentimiento y descontento generalizado a consecuencia del hostigamiento al que han sido sometidos todos los críticos del gobierno, incluidas organizaciones de derechos humanos y prensa independiente desde 2007, año en que Ortega llegó al poder y que desde entonces se ha reelegido inconstitucionalmente tres veces consecutivas. Read more

Migration, Displacements, and Workers: Perspectives from a U.S-Mexico Border Region

By Patricia Rodríguez

The times we live in are desolate, especially for low income workers and communities throughout Central America, Mexico, the U.S., and globally. Visiting the border region along the Mexican towns of Piedras Negras and Ciudad Acuña and talking to the women workers (obreras) and seeing the humanitarian crisis brewing in packed shelters in the area, the links between border imperialism, economic, labor and immigration policies, and the growing need for cross-borders grassroots solidarity efforts become crystal clear.  Read more

Punitividad y Salud Mental en Venezuela: infancias y adolescentes en conflicto con la Ley.

Por: Virginia Amaro Colmenárez  – Doctoranda en Salud Mental Comunitaria. Universidad Nacional de Lanus. Cofundadora Somos Abya Yala e impulsora del I Encuentro en Sanare Venezuela.

Muchas personas del barrio apuran el paso cuando Samuel se les acerca. Es que tiene fama de mala conducta: siempre lo expulsaban de la escuela por peleón, porque le faltaba el respeto a las autoridades, llegaba tarde o no hacía la tarea. Nunca pisó el liceo: desertó temprano, luego de repetir varios años en primaria. Como no estudiaba, pasaba las tardes deambulando por las calles de  Caricuao, al suroeste de la ciudad, donde vive. Ahora es un adolescente de 17 años, pero aparenta más: tiene cicatrices en la cara, luce demacrado, muy delgado, ojos enrojecidos, mirada siempre como flotando en el vacío. Ahora las quejas que llegan a su casa no vienen de la maestra, sino de los vecinos:Samuel se metió en una casa y robó todo, otra vez. Atracó al panadero, al señor de la bodega, al niñito que jugaba con su bicicleta

Read more

Governance and Corruption in Suriname

 By: Mavrick Boejoekoe*

According to the global corruption barometer of Latin America and the Caribbean there is a lack of integrity amongst political figures and institutions, especially concerning the electoral processes in this region (The Organization for Economic Co-operation and Development, 2018). Read more

Education Opportunities in times of COVID-19 in Cuba

En ocasiones la oscuridad nos permite ver y la confusión ordena las ideas.

By: Yasmira Calderon Fulbright Humphrey Alumni and Expert in Cuban Entrepreneurship and Education

Greetings: ¡Good morning! First of all, I want to thank you for having me here and your interest for sharing and exchanging experiences beyond borders as sisters and brothers, children of the same humanity. Read more

RECHAZAMOS LA MILITARIZACIÓN DE LA PANDEMIA COVID19

El Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras, Cofadeh, a
la opinión pública nacional e internacional, comunica:

En las últimas horas del lunes 16 de marzo, el gobierno impostor dictatorial que
dirige el señor Juan Hernández Alvarado amovió la emergencia del Covid19 al
ámbito militar, tras haber aprobado en el “Consejo Nacional de Defensa y
Seguridad” una serie de disposiciones que restringen, disminuyen o violan
derechos humanos constitucionales. Read more

¿Qué es un estado de excepción?

Abdiel Rodríguez Reyes

Toribio Pineda Camargo

El estado de excepción es un concepto complejo. La tradición del pensamiento político occidental nos ayuda a comprenderlo, en particular Carl Schmitt y Giorgio Agamben. Nuestra experiencia inmediata con el “Estado de Emergencia Nacional” emitido por la Resolución de Gabinete N.11 de 13 de marzo de 2020, nos obliga a retrotraernos a este concepto para comprender este último. Alonso E. Illueca escribió La “Constitución” de emergencia y el estado de urgencia en La Prensa (19-6-2019), allí habló de los pesos y contrapesos en situaciones de emergencia y excepción, nuestro artículo está más enfocado en lo conceptual filosófico que lo jurídico.  Read more