Costa Rica: protestas por los recortes del FEES

Desde Costa Rica nos comparte la siguiente información:

Martes 22 de octubre 2019

Diversas sedes, recintos y facultades de la Universidad de Costa Rica han sido tomadas a lo largo de todo el país y se realizó marcha multitudinaria desde la UCR hasta casa presidencial en San José. Read more

Organizaciones de mujeres en Panamá, en alerta por denuncias que señalan a diputado por supuestos delitos de violación y abuso sexual de menores

Por. Yuri Pittí
Trabajadora Social

Panamá

Organizaciones de mujeres nos convocamos este 17 de octubre del 2019 en la Asamblea Legislativa de Panamá, para levantar nuestras voces de repudio frente a las denuncias presentadas en contra del diputado de la República de Panamá, el oficialista Arquesio Arias; acusado de supuesta violación sexual en contra de varias mujeres, incluyendo menores de edad, mientras ejercía como médico en la Comarca Indígena Guna Yala, de donde es originario. Entre tamborito tradicional panameño y bailes protagonizados por compañeras indígenas gunas, exigimos la renuncia de Arquesio Arias a su puesto de diputado de la república. Read more

Sentencia de Páramo de Sarna: crimen de Estado y paradoja de la guerra

Por: Yuca Brava – Colectivo Agrario Abya Yala
En la sentencia sobre el páramo de Sarna se reflejan las paradojas de la guerra, en donde en la misma cara de la moneda se encuentran víctima y victimario. La masacre fue ejecutada por el comando paramilitar de los grupos urbanos del sur de Casanare y planeada en conjunto con Luis Eberto Díaz Molano, coronel del ejército, agente B2 quien paralelamente actuaba como enlace de los paras, quienes le llamaban Compadrey José Edybrand Monguí Riveros, agente de la SijínEse primero de diciembre de 2001Monguí Riveros fue el único en hacer el levantamiento de los cadáveres en la vía que conduce de Sogamoso a LabranzagrandeAllí se encontró con que una de las víctimas era su padre, José Antonio Monguícampesino de la región y que se movilizaba en ese momento a visitar a su esposa

Read more

COSTA RICA: I INFORME CONTRA LA MILITARIZACIÓN

Por: Centro de Amigos para la Paz  (CAP)
El sábado 3 de agosto de 2019, se presentó el Primer Informe contra la Militarización en Costa Rica, elaborado por la Comisión contra la Militarización y en estrecha colaboración con la School Of Americas Watch (SOAW), capítulo Costa Rica, en un evento  organizado por el Centro de Amigos para la Paz, el Departamento Ecuménico de Investigaciones y la Comuna Carmen Lyra.

Read more

#AlertaEcuador Paro Nacional y Asamblea Popular en desarrollo.

Por: Tamara Moncada desde Ecuador para Somos una America

Primero agradecer su preocupación y solidaridad con lo en estos momentos estamos atravesando en el Ecuador, son momentos difíciles pero sabemos saldremos victoriosos.  Ante los acontecimientos es necesario contextualizar la información que se difunde, en especual ante la brutal represión que estamos viviendo en estos momentos. Read more

Presidente Duque la historia lo reclama como líder de la Construcción de Paz en Colombia

Por: @AchioteCo*
A pocos meses de los 3 años de la firma del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla FARC-EP, hay que reconocer que el país tiene una sociedad civil activa que sueña, exige y está construyendo un mito fundador como nación más allá de la guerra. Las pasadas elecciones presidenciales mostraron el respaldo de la sociedad colombiana al sueño de paz e hicieron presión al presidente electo a comprometerse con la implementación de lo acordado. Por su parte con cerca de 12 millones de votos en la consulta anticorrupción liderada especialmente por jóvenes se dejó claro el momento de cambio político que vive el país. Las organizaciones internacionales respaldan ese cambio en medio de una generación esperanzada en otra Colombia posible.

Read more

Frente a los delitos sexuales contra menores: organización y educación comunitaria

Por: Yuri Pittí

Trabajadora Social

 Panamá

“Desmantelan centros de acopio y distribución de pornografía infantil en Panamá”, así reza el titular del diario La Estrella de Panamá, del día 4 de septiembre del 2019. En un operativo internacional llamado “Luz de la Infancia 5”, que incluyó países como Brasil, El Salvador, Paraguay, Chile, Estados Unidos y Ecuador, arrojando un total de 35 detenidos. Solo en Panamá, se identificaron involucrados y se realizaron allanamientos al menos en 13 puntos del país, incluyendo Chiriquí.

Read more

Revista El Derecho de Vivir en Paz: SOAW Latina

PDF Revista N 13 – Ver online

 

 

Briefs About Rural Development in the United States and Views from California

Briefs About Rural Development in the United States and Views from California (full document)

By: JorgeAndrésForero-González, Fulbright Humphrey Fellow, University of California Davis,2018-2019. & Ricardo Amon, California Institute for Food and Agricultural Research, Department to Food Science and Technology, University of California, Davis.

Initial questions.

While in Colombia it is not rare to wonder about the development of rural politics in the United States. In the memory of the Andean peasantry, as in the 1970’s, with the opening of international agricultural markets, Colombia subordinated the national production of wheat to American flour. Resulting from green revolution productivity achievements in the northern country. Following neoliberalism principles since the 1990’s, the Colombian peasantry and their local economies, were confronted with economic globalization. In 2012, the Free Trade Agreement between Colombia and the United States was consolidated, in retrospect is recognized as favorable in the exchange of trade for US agricultural products.  Read more

Breves sobre la política rural en Estados Unidos y miradas desde California (2)

  1. Algunas críticas al actual modelo agroindustrial en Estados Unidos

Para organizaciones como Farm Aid que desde 1985 vienen apoyando a los pequeños y medianos agricultores es apremiante reconocer que a pesar de todos los recursos institucionales disponibles a la agricultura en USA , existe una mala distribución de esos recursos, con detrimento al agricultor pequeño y mediano.  Las corporaciones, inversionistas y agroindustriales de gran escala han logrado apropiarse del sistema vía cabildeo político, lo que les permite beneficiar sus negocios en los diferentes Estados agrícolas del país. De paso reciben la mayor cantidad de dinero subsidiado. Read more